SUPERALIMENTO NATIVO: La Fuerza Natural de la Yerba Mate

Un artículo sobre los beneficios nutritivos de la Yerba Mate

Hoy queremos celebrar con ustedes el Día Nacional de la Nutrición, y desde la ONG Generar Eco los invitamos a reflexionar sobre la conexión entre salud, naturaleza y cultura, reconociendo el valor de una de nuestras plantas más emblemáticas: la yerba mate.

La Planta que Nos Une con la Tierra

La Ilex paraguariensis, conocida como yerba mate, es una planta nativa de la Selva Paranaense, y constituye el principal cultivo de la provincia de Misiones. A lo largo del tiempo, este árbol fue domesticado y convertido en arbusto para facilitar su cosecha, pero hoy, gracias a las prácticas agroecológicas, está recuperando su vínculo con el bosque.

En Generar Eco trabajamos codo a codo con pequeños productores —principalmente de Comandante Andresito— que sostienen un modelo de producción sin agroquímicos, de cultivo bajo monte, promoviendo la biodiversidad y respetando los ritmos de la tierra.

Esta yerba convive con otras especies nativas, fortaleciendo los ecosistemas y devolviendo al suelo y al entorno su vitalidad original. La yerba agroecológica es mucho más que una infusión: es una declaración de valores, una posición ante la defensa de la naturaleza.

¿Por qué elegir yerba mate agroecológica?

Además de su sabor profundo y natural, la yerba agroecológica conserva mejor sus propiedades nutricionales desde el origen. Martín Gómez, Ingeniero Químico, Sommelier y divulgador de la Yerba Mate, nos compartió en exclusiva un adelanto de su libro «Mitos, Verdades y Chamuyos de la Yerba Mate», donde desmitifica ideas y revela la verdad científica detrás de esta planta ancestral.

«La yerba mate no solo alimenta… activa, protege, modula, estimula, previene y repara», asegura Martín, quien lleva años analizando y recopilando estudios sobre los efectos benéficos de este superalimento. Existen numerosos estudios de investigadores argentinos que han recibido apoyo del CONICET y el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate).

Seguí a Martín en Instagram [@elmateperfecto]

El poder científico de la yerba mate

Según el autor, la yerba mate es mucho más que una bebida tradicional, te lo contamos a continuación:

Tesoro de antioxidantes

Combaten el estrés oxidativo y ayudan a prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Energía natural

Contiene cafeína que estimula el sistema nervioso central, mejora la concentración y eleva los niveles de energía de forma sostenida.

Antiinflamatorio natural

Aporta saponinas con efectos antiinflamatorios y reductores del colesterol.

Rica en polifenoles

Compuestos bioactivos con múltiples beneficios terapéuticos comprobados científicamente.

Complejo vitamínico

Contiene vitaminas del complejo B (B1, B3, B6) y vitamina C, aunque su verdadero poder está en su perfil químico único.

Beneficios concretos para la salud

Según las investigaciones compiladas por el ingeniero y sommelier Martín Gómez:

Fortalecimiento óseo en mujeres

Especialmente beneficioso en etapas pre y posmenopáusicas.

Regulación intestinal

Mejora el tránsito digestivo y reduce la inflamación del sistema digestivo.

Neuroprotección

Investigaciones recientes exploran su efecto protector en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson.

Rendimiento deportivo

Un estudio publicado en el Journal of the International Society of Sports Nutrition (2014) demostró que el consumo de yerba mate antes de entrenar aumenta en un 24% la oxidación de grasas, favoreciendo la quema de energía y mejorando el rendimiento atlético.

Dato curioso: No es casual que equipos profesionales deportivos de Sudamérica ya incluyan la yerba mate en sus rutinas pre-entrenamiento, aprovechando sus beneficios científicamente comprobados.

Es importante tener en cuenta que, la elección de yerba mate agroecológica no solo cuida tu salud, sino también el medio ambiente, preservando los suelos y la biodiversidad que hacen posible esta planta extraordinaria.

UN PLUS DE PLACER: Tomar mate en la naturaleza

Cuerpo y alma radiantes

Tomar mate en entornos naturales, como los bosques, la montaña, o simplemente el parque de tu ciudad rodeado de verde,  potencia los efectos de esta planta. 

No es solo la química del mate, es el ritual, el silencio, o la charla, la conexión. 

En la naturaleza, cada sorbo se vuelve una ofrenda al presente.

Te invitamos a hacer la prueba: salí con tu mate al aire libre, respirá hondo, y deja que la sabiduría de esta planta nativa actúe en vos.

Desde Generar Eco, celebramos este Día Nacional de la Nutrición promoviendo el consumo consciente y el respeto por lo originario.

Deja un comentario